EE.UU. – BIFMA, que representa a fabricantes y proveedores de muebles comerciales en América del Norte, destaca la importancia del libre comercio para mantener cadenas de suministro competitivas a nivel global.
La asociación advierte sobre la implementación de nuevos aranceles que podrían interrumpir las relaciones comerciales y las cadenas de suministro, especialmente bajo el Tratado entre México, EE. UU. y Canadá (USMCA), que reemplazó a NAFTA en 2020.
El sector de muebles en EE. UU. aporta casi USD 15 mil millones anuales a la economía y emplea a más de 65,000 personas. Los aranceles propuestos, que afectarían las importaciones de México, Canadá y China, podrían perjudicar las redes comerciales establecidas y aumentar los costos, lo que impactaría tanto en los precios de los muebles comerciales como en los del consumidor. Esto podría generar una disminución de la demanda y la pérdida de empleos, especialmente en una industria que aún se recupera de la pandemia.
BIFMA también resalta los riesgos para los esfuerzos de reubicación de producción en América del Norte, ya que los nuevos aranceles interrumpirían los modelos híbridos de producción desarrollados en México y Canadá. Los competidores internacionales que abastecen sus partes de países no sujetos a aranceles tendrían una ventaja de costos, lo que pondría en desventaja a los fabricantes estadounidenses.
La asociación aboga por políticas comerciales equilibradas que preserven las asociaciones regionales mientras se abordan los desafíos económicos. BIFMA insta a los responsables políticos a reconsiderar las medidas arancelarias agresivas para evitar consecuencias no deseadas que pudieran afectar la competitividad global de los fabricantes estadounidenses.
BIFMA, con sede en Grand Rapids, Michigan, es una asociación comercial sin fines de lucro con más de 250 miembros, que representa a los fabricantes y proveedores de muebles comerciales en América del Norte. Fundada en 1973, establece estándares de seguridad, rendimiento y sostenibilidad en la industria, incluyendo el programa de certificación level®, que evalúa el impacto ambiental de los productos de mobiliario.
0 Comments